Guía para la reapertura segura en iglesias

En vigor a partir del 27 de mayo de 2020

Aclaración: Esta guía ha sido tomada del sitio oficial del gobierno del estado. Este documento ha sido traducido y adaptado para su mejor comprensión para las iglesias hispanas de la localidad. Se incluyen todos los enlaces específicos con los recursos que usted necesita. Al final, se agrega todo un apéndice completo con todos los enlaces proporcionados por el estado, el MDH y los CDC. Por último, si usted desea ver el documento completo en inglés, favor de seguir este enlace.

REGLAS GENERALES

  1. Los líderes religiosos, el personal y los voluntarios —incluidos los responsables del uso de la instalación para grupos de apoyo u otras actividades—, se consideran «personal» en este documento.
  2. El personal y los participantes deben realizarse un autoexamen y quedarse en casa si tienen síntomas de COVID-19.
    • Los síntomas pueden incluir: fiebre, tos, dificultad para respirar, escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor de garganta o pérdida del gusto o el olfato. Otros síntomas menos comunes incluyen síntomas gastrointestinales como náuseas, vómitos o diarrea.
  3. Solicite a los participantes que revisen una encuesta de detección. Se debe aconsejar a los participantes que se queden en casa si han tenido una exposición significativa. 
    Examen de salud del MDH en inglés
    Examen de salud del MDH en español
  4. Personas que pueden estar en mayor riesgo de enfermedad grave que se queden en casa. Ver: Lista del CDC de las personas que están en mayor riesgo de enfermedad grave
  5. Publique carteles y desarrolle mensajes de que si los miembros o visitantes no se sienten bien o tienen algún síntoma compatible con COVID-19, deben quedarse en casa.
    Examen de salud del MDH en inglés
    Examen de salud del MDH en español
  6. Las personas también deben quedarse en casa si tienen un miembro del hogar que experimente síntomas compatibles con COVID-19. Consulte los CDC Qué hacer si está enfermo o cuida a alguien que está enfermo
  7. Si un participante comienza a sentirse mal mientras está en la instalación, debe irse de inmediato y aislarse en casa. Consulte la Guía provisional de los CDC
  8. Anime a los participantes a lavarse y/o desinfectarse las manos regularmente.
  9. Limite el equipo, productos o artículos tocados por los participantes mientras están en el edificio.
  10. Anime a todos los participantes a que usen mascarillas. Tenga máscaras adicionales disponibles para las personas que no llegan con una. Los revestimientos faciales de tela NO son un sustituto para mantener una distancia física de 6 pies de otras personas. Consulte la guía de los CDC sobre cubiertas de tela para la cara
  11. Cantar es una actividad de mayor riesgo ya que expulsa con mayor fuerza las gotas respiratorias que hablar y el acto de cantar puede contribuir a la transmisión de COVID-19. Las congregaciones deben abstenerse de cantar. Se recomienda encarecidamente a las congregaciones que ofrezcan música pregrabada o solo un cantante cantando a una distancia de al menos 12 pies de cualquier otra persona durante el servicio mientras usan una máscara facial o plexiglass.
  12. Adapte sus prácticas durante los servicios planificados para evitar el contacto físico o el paso de objetos entre las personas (por ejemplo, saludos, cestas de recolección, intercambio de objetos ceremoniales).
  13. La comunión para algunas religiones es una parte crítica de su ritual. Las comunidades de fe que no pueden hacer de la comunión un encuentro sin contacto deben seguir estas pautas:
  • La comunión debe distribuirse mano a mano, no boca a boca.
  • Tanto el distribuidor como el receptor de la comunión deben usar cubiertas faciales.
  • Se debe mantener una distancia de 6 pies (distancia de dos brazos) entre el distribuidor de comunión y el receptor. Esto requeriría que ambas partes extiendan sus brazos lo más cómodamente posible.
  • El distribuidor de comunión debe usar desinfectante para manos antes del inicio, y repetirlo después de tocarse la cara, toser o estornudar, o tocar de manera significativa a otra persona u objeto en el proceso de distribución de la comunión.
  • El desinfectante de manos debe usarse antes de tocar una máscara para quitarla para la comunión, y después de tocar una máscara para volverla a poner. Nota: el desinfectante para manos debe aplicarse a fondo y dejar secar para que sea efectivo.
  1. Mantenga una distancia de al menos 6 pies (2 metros) de personas que no estén en el mismo hogar en todo momento. Esto incluye establecer esta distancia con personas a su lado, delante y detrás de usted. Retire o bloquee los asientos, marque claramente las entradas y salidas y el espacio dentro de las instalaciones para garantizar un espacio adecuado de los participantes.
  2. Considere implementar la entrada y salida dirigida por el ujier del área de asientos para mantener un distanciamiento social adecuado.

OTRAS CONSIDERACIONES IMPORTANTES

Recuerde que a medida que se levantan las restricciones a nivel estatal, su comunidad tiene la opción de continuar con las prácticas establecidas durante las órdenes de quedarse en casa y retrasar las reuniones en persona.

  1. Algunos de su personal pueden estar en mayor riesgo de COVID-19. Se recomienda encarecidamente que se queden en casa.
  2. Continuar con los servicios virtuales, el contacto telefónico y otros contactos con miembros vulnerables de la comunidad, incluso cuando otros miembros comiencen a involucrarse en persona.
  3. Las comunidades religiosas deben tomar medidas para garantizar que los miembros que eligen no asistir a los servicios en persona no experimenten consecuencias negativas de esas comunidades debido a su decisión.

LÍMITES DE OCUPACIÓN

  1. Las instalaciones deben reducir la ocupación para acomodar el distanciamiento social requerido de al menos seis pies entre las personas que no viven en el mismo hogar.
  2. En ambientes interiores, la ocupación no debe exceder el 25% de la ocupación total, con un máximo de 250 personas en un solo espacio autónomo. Las reuniones al aire libre no deben exceder las 250 personas.
  3. Las reuniones grandes deben utilizar diferentes entradas, tiempos de llegada y salida escalonados y otros mecanismos para evitar la congestión en los puntos de entrada y salida —Estos límites pueden cambiar a medida que los datos indican un número decreciente de casos y muertes, o aumentos repentinos en esos números con el tiempo—.
  4. Consulte la guía para servicios de autocine

PROTOCOLO ADICIONAL

  1. Publique sus protocolos para que el personal, participantes activos y potenciales conozcan las expectativas.
  2. Informe a los miembros y visitantes sobre las precauciones adicionales de COVID-19 que se tomarán antes de llegar al sitio. Use sitios web, redes sociales, llamadas telefónicas y otros medios disponibles.
  3. Considere enviar un correo electrónico o un texto de una encuesta de detección antes de un servicio y solicite que cualquier persona con síntomas se quede en casa.
  4. Ponga letreros en las entradas y salidas que describan los protocolos establecidos.
  5. Limite el número de personas que intentan ingresar al edificio al mismo tiempo. Considere la posibilidad de planificar formas de pedirles a los participantes que lleguen en momentos escalonados (por ejemplo, alfabéticamente o mediante registro electrónico).
  6. Determine cómo su comunidad abordará las llegadas después de que haya alcanzado la capacidad máxima. Planifique de antemano tanto como sea posible para evitar esta situación y prepare un plan por si ocurre.
  7. Capacite al personal sobre cómo abordar una situación en la que un participante en un servicio o evento parece estar enfermo o sintomático y ayudarlo a irse.
  8. Evalúe todos los puntos en los servicios que anteriormente involucraban una interacción cara a cara o más cercana a seis pies para determinar cómo se pueden hacer de una manera alternativa.
  9. Proporcione desinfectante para manos y pañuelos de papel en la entrada, en cada sección del área de asiento y en otros lugares destacados.
  10. Las entradas, salidas, baños y otras áreas de congestión deben marcarse para proporcionar un distanciamiento social de al menos seis pies, incluidos marcadores de piso para la distancia, líneas de carriles y señalización en áreas adyacentes donde las personas pueden estar esperando el acceso.
  11. El espacio, la configuración y el flujo del espacio deben evaluarse para permitir el distanciamiento físico de seis pies por cada hogar en todo momento.
    • Solo los miembros del mismo hogar pueden sentarse juntos y deben mantener una distancia de al menos seis pies de otros hogares o individuos.
    • Los participantes de hogares separados no deben interactuar desde menos de seis pies antes, después o durante los servicios, bodas o funerales planeados.
  12. Los servicios y ceremonias en persona no deberían reanudarse si no se pueden implementar medidas de protección adecuadas.

PROTECCIONES Y PROTOCOLOS DEL PERSONAL

Asegúrese de que el personal enfermo se quede en casa.

  1. Establecer protocolos de evaluación de salud para el personal al comienzo de cada turno (encuesta de evaluación de salud, toma de temperatura).
    Examen de salud del MDH en inglés
    Examen de salud del MDH en español
  2. El personal con síntomas de COVID-19 debe ser enviado a casa de inmediato. Si no pueden ser enviados a casa inmediatamente, aislarlos en una habitación cerrada hasta que puedan ser enviados a casa. El personal que ha estado en contacto cercano con un miembro del hogar con COVID no debe estar en el trabajo hasta que finalice su período de cuarentena. 
    • Los síntomas de COVID-19 pueden incluir: fiebre, tos, falta de aliento, escalofríos, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor de garganta o pérdida del gusto u olfato. Otros síntomas menos comunes incluyen síntomas gastrointestinales como náuseas, vómitos o diarrea.
  3. Establezca protocolos de comunicación y pasos a seguir cuando el personal haya estado expuesto al COVID-19 en el lugar de trabajo.
  4. Designe a un individuo para mantener comunicación y recopilar información del personal que pueda estar enfermo a fin de garantizar la privacidad del personal.
  5. Establezca protocolos de reporte de enfermedades del personal.
  6. Siga el protocolo para que el personal regrese al trabajo de acuerdo al MDH.
  7. Identifique si hubo contacto entre el personal infectado y otro personal que pueda haber estado expuesto (Guía provisional de los CDC para empresas y empleadores que responden a la enfermedad por coronavirus 2019)
  8. Incentive al personal que está enfermo a quedarse en casa.
  9. Todo el personal «en riesgo» y a los miembros de las poblaciones vulnerables deberán quedarse en casa y participar de los servicios de forma remota. Consulte la Orden ejecutiva 20-55
    Lista del CDC de las personas que están en mayor riesgo de enfermedad grave
  10. Comunique claramente las políticas de licencia por enfermedad a todo el personal.

HIGIENE DEL PERSONAL Y CONTROLES DE FUENTE

  1. Asegúrese de que el personal se lave las manos regularmente. Asegúrese de que las instalaciones para el lavado de manos y / o desinfectante para manos estén fácilmente disponibles y debidamente abastecidas.
  2. Proporcione los suministros de protección recomendados, como: cubiertas de tela no médicas, guantes, desinfectantes, protectores, etc., apropiados para la tarea del personal.
  3. Coloque carteles de «lavado de manos» y «cubra su tos«. 
  4. El personal debe usar máscaras faciales cuando trabaje en un espacio de oficina compartido o cuando trabaje en proyectos con otros por períodos prolongados de tiempo.
  5. Las puertas de los baños de múltiples puestos deben poder abrirse y cerrarse sin tocar las manijas, dispositivos de apertura u operadores automáticos de puertas con la mano, siempre que sea posible. Si no se puede abrir la puerta sin tocar la manija o el operador de la puerta, coloque el recipiente de basura junto a la puerta para asegurarse de que se pueda desechar fácilmente una toalla de papel al operar la puerta. La ubicación y el posicionamiento de los recipientes de desechos no deben interferir salidas, evacuaciones y equipo de emergencia o cualquier facilidad para discapacitados previsto en la Ley de Estadounidenses con Discapacidades.
  6. Las estaciones de agua potable comunitarias y las fuentes de agua no deben usarse. Puede proporcionar estaciones de llenado de agua sin contacto.
  7. La comida no debe compartirse comunalmente.
  8. Proporcione pañuelos desechables y contenedores de basura sin contacto.

PROTOCOLOS DE CONSTRUCCIÓN Y VENTILACIÓN

Condiciones generales del edificio: los edificios deben evaluarse para determinar el estado y las capacidades de los sistemas de servicios públicos dentro del edificio (por ejemplo: ventilación, suministro de agua, alcantarillado, gas), así como los posibles problemas asociados con alimañas, mohos y hongos, antes para poner el edificio en un estado operativo.

  1. Siga los protocolos establecidos para arrancar sistemas mecánicos, eléctricos, de plomería, de seguridad y otros sistemas después de no usarlos.
  2. Evalúe el edificio en busca de indicios de plagas e infestación de alimañas y consulte a un profesional de control de plagas, según corresponda.
  3. Consulte la Guía de los CDC para reabrir edificios después de un cierre prolongado o una operación reducida
  4. Ventanas, ventiladores y aire acondicionado: los CDC recomiendan trabajar con la administración de las instalaciones para determinar con qué frecuencia cambiar los filtros de aire y mejorar la ventilación y el intercambio de aire del exterior en la medida de lo posible.

Operaciones diarias: Una vez que los sistemas estén en un estado operativo seguro, asegúrese de mantener las siguientes prácticas y protocolos:

  • Maximice continuamente el aire fresco en la iglesia y los espacios comunes. Eliminar la recirculación del aire.
  • Minimice el flujo de aire que sopla a través de las personas.
  • Si su instalación tiene aire acondicionado:
    Complemente el sistema de ventilación con el uso de unidades de filtro HEPA portátiles siempre que sea posible.
  • Mantenga los sistemas funcionando durante más horas (24/7 si es posible) para mejorar la capacidad de filtrar contaminantes del aire.
  • Si tiene la capacidad de hacerlo, también se recomienda lo siguiente:
  • Mantener niveles de humedad relativa de HR 40-60%
  • Agregue un ciclo de descarga a los controles del sistema HVAC y ejecute los sistemas HVAC durante 2 horas antes y después de la ocupación si su sistema lo permite.
  • Verifique y reequilibre el sistema HVAC para proporcionar una presión de aire negativa siempre que sea posible.
  • Consulte a un profesional de HVAC o la Sociedad Americana de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado para asegurarse de que se proporcione la ventilación adecuada y que los sistemas de ventilación se mantengan adecuadamente. Vea la preparación COVID-19 de ASHRAE

PROTOCOLOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
DE LOS ESPACIOS

  1. Establezca un cronograma y una lista de verificación de saneamiento documentados, identificando las superficies/equipos que se van a desinfectar, el desinfectante a utilizar y la frecuencia con la que se produce el saneamiento.
  2. Limpie y desinfecte rutinariamente todas las áreas, tales como: oficinas, baños, áreas comunes, equipos electrónicos compartidos, instrumentos, herramientas, controles, etc.
  3. Los dispositivos electrónicos (p. Ej., Interruptores de luz, conexiones eléctricas, etc.) no deben desinfectarse con un agente líquido. Considere cubrir los interruptores / dispositivos con una cubierta de polietileno que le permite al usuario manipular el dispositivo sin tocar el interruptor y colgar la cubierta de polietileno con frecuencia. Los dispositivos electrónicos deben desinfectarse solo cuando se desconectan de la fuente de alimentación y desinfectarse de acuerdo con los requisitos de listado / etiquetado.
  4. El equipo personal, los elementos utilizados en los rituales o servicios, los micrófonos y los teléfonos no deben compartirse o, si se comparten, deben desinfectarse después de cada uso.
  5. Limpie con frecuencia todos los artículos de alto contacto, como pomos de puertas, encimeras, barreras, barandas, manijas, extremos de bancos, partes superiores de sillas y otras superficies.
  6. Desinfecte inmediatamente el templo si un miembro del personal, miembro o visitante se enferma con COVID-19. Consulte los CDC sobre Limpieza y desinfección de sus instalaciones
  7. Seleccione el suministro apropiado y garantice el suministro necesario de desinfectantes: considere la eficacia y la seguridad. La Lista N de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA) ha identificado una lista de productos que cumplen con los criterios de la EPA para su uso contra el SARS-CoV-2.
  8. Revise las etiquetas del producto y las hojas de datos de seguridad. Siga las especificaciones del fabricante y use el equipo de protección personal requerido para el producto.
  9. Los himnarios y textos religiosos deben eliminarse ya que no pueden limpiarse de manera efectiva. Considere las siguientes opciones:
    • Use proyectores para guiar a los participantes a través del orden, las oraciones y los textos del servicio.
    • Distribuya copias en papel de una manera que minimice el contacto de cualquier persona que no sea el participante del servicio. NO lo reutilice.
    • Proporcione copias electrónicas del texto utilizado para los servicios a los participantes para acceder en sus dispositivos personales antes del servicio.

APÉNDICE

Si usted desea consultar todas las guías disponibles sobre las medidas de seguridad, aquí les dejamos los links de consulta:

General 

Centers for Disease Control and Prevention (CDC): Coronavirus (COVID-19)
Minnesota Department of Health (MDH): Coronavirus
State of Minnesota: COVID-19 response

Faith-Based Communities 

CDC: Resources for Community and Faith-based Leaders
CDC: Resources for Large Community Events & Mass Gatherings
MDH: Community and Faith-based Organizations Guidance 
MDH: Guidance for Faith-Based Communities Considering In-Person Services
MDH: Guidance on Hosting Faith-Based Services in Parking Lots
MDH: Guidance for Visiting People at Home 
MDH: Ramadan 2020 and COVID-19 

Businesses 

CDC: Resources for businesses and employers
CDC: General business frequently asked questions
CDC: Building/business ventilation
MDH: Businesses and employers: COVID-19
MDH: Health screening checklist
MDH: Materials for businesses and employers
Minnesota Department of Employment and Economic Development (DEED): COVID-19 information and resources
Minnesota Department of Labor and Industry (DLI): Updates related to COVID-19
Federal OSHA
AIHA Back to Work Safely

Handwashing 

MDH: Handwashing video translated into multiple languages

Respiratory etiquette: Cover your cough or sneeze 

CDC: How to Protect Yourself & Others
CDC: Coughing and Sneezing
MDH: Protecting Yourself and Your Family: COVID-19

Social distancing 

CDC: Interim Guidance for Businesses and Employers Responding to Coronavirus Disease 2019 (COVID-19), May 2020
MDH: Businesses and Employers: COVID-19

Housekeeping 

CDC: Cleaning and Disinfecting Your Facility
CDC: Cleaning And Disinfecting Your Home
CDC: Cleaning and Disinfection for Community Facilities
Environmental Protection Agency (EPA)

Employees exhibiting signs and symptoms of COVID-19 

CDC: What to Do If You Are Sick
MDH: About Coronavirus Disease 2019 (COVID-19)
MDH: Visitor and Employee Health Screening Checklist
MDH: COVID-19 and When to Return to Work
State of Minnesota: Should I Get Tested for COVID-19?

Training 

CDC: Prepare your Small Business and Employees for the Effects of COVID-19
Federal OSHA: Guidance on Preparing Workplaces for COVID-19
MDH: About Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s