Por.- Moisés Gómez
Este sábado 23 de mayo el gobernador del estado, Tim Walz, dijo en rueda de prensa que a partir de este próximo miércoles 27 de mayo las iglesias podrán reabrir sus servicios religiosos cuidando en todo momento las medidas de seguridad implementadas por los Centros Federales para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) y el Departamento de Salud de Minnesota (MDH, por sus siglas en inglés).
«Comenzando el 27 de mayo los lugares de culto en Minnesota pueden abrir con una ocupación del 25% a partir del miércoles si siguen el distanciamiento social y otras pautas de salud pública para mantener seguros a los feligreses», dijo el gobernador Walz.
Con esta nueva directriz el gobernador Tim Walz aparentemente resuelve un conflicto con algunas iglesias, incluida la arquidiócesis católica de St. Paul y Minneapolis, que habían planeado reabrir el martes a un tercio de su capacidad a pesar de las limitantes estatales acerca de las reuniones de grupo emitidas apenas unos días antes por el mandatario estatal.
«En acuerdo con todos los grupos: Departamento de Salud de Minnesota y CDC, la vicegobernadora Flanagan y un servidor nos hemos asegurado que, de abrir algunos de los lugares de adoración, debemos tener un mismo objetivo: la seguridad y bienestar no solo de la congregación sino de toda la comunidad», dijo el gobernador Walz.
Asimismo, comentó que se han asociado con líderes de fe del estado para elaborar un plan donde las iglesias decidan sobre su apertura y vigilando que se cumplan todas las medidas de seguridad.
«Desde una perspectiva de salud pública y personal, la decisión en torno a los lugares de culto ha sido un reto desde el comienzo de la pandemia. Sabemos que grandes concentraciones de personas elevan el riesgo de propagación de COVID-19. También sabemos que la adoración es una parte esencial de la vida de muchos habitantes de Minnesota, incluyendo la mía», comentó el mandatario.
Por su parte la comisionada del MDH, Jan Malcolm, comentó que de acuerdo con con la orden ejecutiva emitida, centros religiosos, funerarias y otros lugares previstos para servicios funerales, bodas, cultos religiosos, centros de oración, etc., que alberguen a más de 10 personas, podrán reabrirse siempre y cuando se adhieran al los siguientes requisitos:
- Garantizar un mínimo de 6 pies de distanciamiento físico entre familias.
- En los entornos de interior, la ocupación no debe superar el 25 por ciento de la capacidad de ocupación normal, según lo determinado por el jefe de bomberos, con un máximo de 250 personas en un solo espacio autónomo.
- En entornos al aire libre, reuniones no deben superar los 250 individuos.
- Desarrollar e implementar un plan de preparación COVID-19, de acuerdo con la orientación desarrollado por el Departamento de Salud de Minnesota y disponible en https://mn.gov/deed/guidance
Otras recomendaciones relevantes emitidas por la comisionada fueron relacionadas al canto.
La comisionada también enfatizó que las iglesias se abstengan de realizar cantos congregacionales puesto que ha sido comprobado que es una causante de contagio debido a las emisiones de saliva que se produce al realizar dicha actividad. Además, recomendó que la música sea pre-grabada o si es música en vivo, deberá ser un solo cantante utilizando mascarilla o algún tipo de protección, como plexiglass, y cuidando la distancia con la congregación más allá de los seis pies de distancia.
También, los CDC proporcionaron consideraciones generales para las comunidades de fe sobre «la mejor manera de practicar sus creencias mientras se mantiene seguro a su personal y sus congregaciones».
En su comunicado, los CDC alientan a las comunidades religiosas a comunicarse con las autoridades locales y estatales sobre el grado de riesgo de coronavirus en el área. También recomienda protecciones especiales para el personal y las congregaciones en mayor riesgo de enfermedad grave por COVID-19, incluidos los adultos mayores y aquellos con ciertas afecciones médicas.
El martes pasado, los CDC publicaron un informe que muestra la facilidad con que el coronavirus se propagó entre las personas que asistieron a eventos en una iglesia en Arkansas durante un período de seis días este mes. Las pruebas encontraron 35 casos confirmados de COVID-19 entre 92 personas que asistieron a los eventos; murieron tres pacientes.
Cabe mencionar que esta rueda de prensa extraordinario por parte del mandatario estatal tuvo lugar luego de que el viernes 22 el presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, emitiera un mensaje a la nación declarando a las iglesias como recintos de servicios esenciales y que estas debieran reabrir este fin de semana.