Por Moisés Gómez
La noche de este miércoles 13 de mayo, el gobernador del estado de Minnesota, Tim Walz, dijo en rueda de prensa que a partir del 18 de mayo la orden «Quédate en casa» será reemplazada por la orden «Mantente seguro».
Esta medida continuará con algunas guías anteriores, tales como: mantenerse cerca de casa y viajar solo para lo esencial; Sin embargo, ahora se podrán realizar reuniones con menos de 10 personas.
«El Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) plantea los lineamientos para todos los casos, consistentes en no estar reunidos en grandes grupos. Todas las reuniones en los patios de las casas, iglesias, sinagogas y mezquitas deberán ser menores a 10 personas y considerando la distancia», dijo el gobernador.
«Tiendas y negocios de la calle podrán abrir siguiendo las medidas de seguridad y operando no más del 50% de su capacidad. Los negocios pequeños son los más críticos y deberán ser muy precavidos y seguir las nuevas guías de seguridad con sus empleados y clientes», continuó.
«Animamos a los clientes a utilizar máscaras, practicar la distancia social y no prolongar su estancia en las tiendas», agregó.
Mientras tanto, el gabinete del gobierno del estado continúa en extensas conversaciones con expertos de la salud, así como los negocios tales como: restaurantes, bares, barberías y salones para el momento de reabrirse a principios de junio siguiendo las nuevas guías de seguridad.
«No me interpreten mal, creemos que el lugar más seguro es en casa pero sabemos que no podremos continuar así para siempre, así es que estaremos reabriendo poco a poco y de forma segura», dijo el gobernador.
Sin embargo, en caso de ser necesario, se darían pasos hacia atrás dependiendo del incremento de casos y muertes por COVID-19.
«Todavía no sabemos mucho de este virus y debemos estar preparados de dar pasos hacia atrás de ser necesario», dijo Walz.
«Debemos continuar siguiendo las recomendaciones de los expertos y estar al pendiente de la curva de nuevos casos de infección, hospitalización y muerte. Si se incrementa exponencialmente entonces deberemos retroceder», agregó.
Hasta este día miércoles 13 de mayo, 638 personas han perdido la vida a causa del COVID-19 y más de 12 mil personas lo han contraído.