¡Armando regresa a casa!

Como sacado de una película de Hollywood es la historia de Armando Miranda. Apenas hace unos días atrás, el viernes 7 de febrero, este joven catracho estaba abordando el avión que lo llevaría deportado a Honduras; pero este domingo 16 estaba en su iglesia, RAV, levantando los brazos al cielo en señal de adoración y gratitud a Dios por haberlo regresado a casa.

Los pastores Rivera dan la bienvenida a Armando.

Y es que, por difícil que sea de creer, la intervención divina se hizo presente (Ver: Leer para creer )

“Estamos muy agradecidos con Dios por lo que ha hecho en el caso de Armando», dice en entrevista el Dr. Luis Rivera, pastor principal de la iglesia RAV.

UN MES DE ESPERA

Después de la alabanza, que duró 20 minutos, el pastor de la iglesia RAV, Luis Rivera, invitó a la plataforma a la familia Miranda, así como a su abogada, la licenciada Danielle Robinson. Después de unas palabras dirigidas a la audiencia por parte de la abogada, Armando tuvo la oportunidad de compartir por primera vez ante la iglesia donde es miembro y la cual tuvo mucho que ver en todo el proceso de Armando.

El Dr. Luis Rivera en entrevista.
Foto: Carlos Yanes

Con la inmensa felicidad que embargaba al joven Miranda por estar reunido nuevamente con su familia, platicó todo lo que vivió en ese tiempo separado de ellos, privado de su libertad y de las condiciones que esta ofrece. El único contacto con el exterior era a través de su abogada, Danielle Robinson, cada vez que lo visitaba en la cárcel, o por el teléfono público cada vez que quería comunicarse con su esposa e hijos.

En solo 20 minutos, Armando pudo resumir la odisea que vivió desde que lo detuvieron fuera de su casa en el mes de enero, hasta el jueves 13 que estaba abrazando nuevamente a su familia.

LAS ÚLTIMAS HORAS ANTES DE LA DEPORTACIÓN

Armando presenta una orden de deportación (Order of Removal) emitida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), por no cumplir con una orden de expulsión emitida en el 2006. 

Cuando Mirna, la esposa de Armando, llegó a las oficinas de La Puerta Grande Law Firm a pedir ayuda para su esposo, el panorama no lucía prometedor porque en estos tipos de casos es improbable que acepten un amparo para detener la deportación; sin embargo, había un elemento que fue lo que llamó la atención a la abogada que los atendió, Danielle Robinson: la condición médica del hijo mayor de la pareja, Jairo.

Cautivada por una mínima esperanza de lo que podría suceder, Robinson aceptó tomar el caso de Armando, sin garantía alguna de que se lograría algo. Prepararon todo la documentación que agregaba todo lo referente a Armando, así como el perfil médico de Jairo proporcionado por el Hospital del Niño (Children’s Hospital) que atiende al pequeño de 6 años desde su nacimiento hasta hoy.

Danielle Robinson.

Con la documentación completa, incluyendo una carta por parte de su iglesia con más de 200 firmas en apoyo al joven Miranda, enviaron un amparo a ICE pidiendo una suspensión de remoción (Stay of Removal) para que Armando pudiera quedarse en el país debido a la condición médica de su hijo. Sin embargo, esta petición fue negada.

Con las pocas esperanzas que quedaban, Danielle decidió jugarse una última carta, sin saber que esta traería un resultado excepcional: los políticos. Con permiso de Mirna, la esposa de Armando, Heidi Romanish, la asistente de la abogada Robinson, escribió una carta al alcalde de la ciudad de St. Paul, Melvin Carter, explicando lo que estaba pasando y agregando todo el expediente de Armando. —eso sucedió el martes 4 a las 16:30 hrs—.

Para el miércoles 5 de febrero, la oficina del alcalde, así como la del gobernador y los senadores estatales y federales, comenzaron a realizar llamadas al ICE para abogar por la estancia de Armando en el país. Esa intervención dio resultados, aunque no lo sabrían hasta el viernes por la mañana.

Con la atención de los políticos, el jueves se convocó a una vigilia de oración en las instalaciones de la iglesia RAV, donde llegaron varias personas importantes: el alcalde de St. Paul, Melvin Carter; la vice alcalde, Jamie Tincher; el experto en inmigración de la oficina del fiscal de la ciudad, Edmundo Lijo; un representante de la oficina del senador estadounidense Amy Klobuchar; la abogada de Armando, Danielle Robinson Briand; reporteros de medios de comunicación: Star Tribune, Pioneer Press y KSTP Canal 5. También estuvieron presentes cientos de miembros de RAV que conocen al joven Miranda.

El viernes 7, alrededor de las 3 de la mañana, Armando se preparaba para ser deportado sin saber, hasta ese momento, todo lo que su caso había logrado en el estado de Minnesota en unos cuantos días.

ICE comenzó a considerar la petición humanitaria que habían solicitado todos los políticos involucrados. Para en la mañana, cuando la firma de abogados La Puerta Grande se enteró que podía haber una posibilidad, sometieron un segundo amparo, pidiendo que se suspendiera la deportación por un año. Esta segunda petición había dado resultado, ¡Armando se quedaba!, pero no por 12 meses, sino solo seis.

Mientras tanto, en Louisiana, Armando ya había abordado el avión, que estaba lleno de compatriotas hondureños que también estaban siendo deportados, cuando de pronto oficiales del ICE abordaron la nave, mencionaron el nombre del joven Miranda y, ante la vista de todos, le pidieron que se pusiera de pie y se bajara del avión.

«Volteée hacia atrás y le dije a mis compatriotas: “Adiós amigos”», expresó Armando mientras daba su testimonio en su iglesia.

Permaneció siete días más en Louisiana mientras se terminaba de oficializar su estancia y traslado a Minnesota. Para el jueves 13 de este mes, estaba pisando tierras minnesotanas.

«Me habían dicho que me llevarían a Texas», comentó Armando.

«Cuando vi por la ventanilla que había nieve, me dije: “Esto no es Texas”. 

«De pronto comencé a reconocer edificios y lugares; ¡no lo podía creer!, estaba llegando a casa», agrega muy emocionado.

LO QUE SIGUE

«Armando regresa a casa» ha sido el hashtag que se ha estado viralizando en las redes sociales. Armando sin duda alguna representa la esperanza de muchos de los inmigrantes que viven de una manera indocumentada en este país. Su historia, que ha movido las fibras políticas, puede llegar a formar parte de una ansiada reforma migratoria que es necesaria en Estados Unidos. Sin embargo, mientras eso ocurre, el joven Miranda tiene que vivir a la expectativa de que en cualquier momento su deportación se puede hacer efectiva.

«Como madre espiritual de Armando, nos da mucha alegría tenerlo de regreso. Sabemos que Dios respondió nuestras oraciones», comenta la pastora Zaira Rivera quien estuvo al pendiente, junto a su esposo e iglesia, del caso del joven Miranda.

Entrevista a la pastora Zaira Rivera.
Foto: Carlos Yanes

Armando tiene que presentarse cada mes ante un oficial del ICE para verificar que está cumpliendo con las condiciones de su estadía. Al cabo de seis meses, su abogado puede solicitar otro amparo de estadía.

«Cada semestre deberemos presentar otro amparo con todas las pruebas documentadas sobre la condición médica de Jairo, así como el comportamiento de Armando en la sociedad», comenta en entrevista Heidi Romanish, asistente de la abogada Danielle Robinson de la firma de abogados La Puerta Grande, quien fue autorizada para platicar con Sal y Luz.

«En el mejor de los casos, Armando puede lograr un amparo de estancia en el país de manera indefinida, pero eso dependerá de muchos factores a considerar por las autoridades migratorias», agrega.

Mientras tanto, Armando fue liberado sin restricciones domiciliarias, sin tener que pagar una fianza y con la oportunidad de seguir proveyendo para su familia y la salud de su hijo. Este joven catracho se ganó, en pocas semanas, el corazón de su comunidad, de su ciudad y del estado entero. 

¡Bienvenido a casa, Armando!

Fuentes:
•https://immigration.findlaw.com/deportation-removal/delaying-deportation-removal-stay-proceedings.html
•https://www.nolo.com/legal-encyclopedia/when-is-order-removal-final.html
•Entrevistas: Dr. Luis Rivera; Pastora Zaira Rivera; Heidi Rumanish, asistente de la abogada Danielle Robinson
•Testimonio de Armando en el culto de agradecimiento en RAV el domingo 16 de febrero
•Testimonio de abogada Danielle Robinson en el culto de agradecimiento en RAV el domingo 16 de febrero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s