Leer para creer

Por.- Moisés Gómez

La noche del jueves 6 de febrero se dio una reunión inusitada que vale la pena escribir, y me refiero al culto de oración en apoyo al caso migratorio que enfrenta Armando Miranda, miembro de la iglesia Ríos de Agua Viva.

Fue precisamente en esta iglesia, ubicada en el 940 Reaney Ave, en St. Paul, MN, donde en menos de dos horas miembros de la iglesia, el cabildo de la ciudad y la firma de abogados que llevan el caso de Armando, se reunieron para elevar una oración a Dios pidiendo su intervención.

Al lugar llegaron: el alcalde de St. Paul, Melvin Carter; la vice alcalde, Jamie Tincher; el experto en inmigración de la oficina del fiscal de la ciudad, Edmundo Lijo; un representante de la oficina del senador estadounidense Amy Klobuchar; la abogada de Armando, Danielle Robinson Briand; reporteros de los periódicos: Star Tribune y Pioneer Press y cientos de miembros de RAV que conocen al joven Miranda. Cada uno de los presentes se unieron para mostrar su apoyo a la familia Miranda para que las autoridades suspendan la orden de deportación emitida a este joven padre de familia originario de Honduras.

Momentos en que oran por el alcalde de St. Paul y funcionarios públicos.

El alcalde de St. Paul dirigió unas palabras a los presentes acerca de cómo durante todo el jueves, su oficina, así como la del gobernador del estado, Tim Walz, y la senadora Amy Klobuchar, entre otros, han estado realizando llamadas para postergar la deportación de Armando y que su caso sea revisado para ver si hay posibilidades de que no sea deportado.

Y vaya que Dios obró en esta situación. Para la mañana de este viernes, Armando se comunicó con su esposa, Mirna, para decirle que ya había abordado el avión que lo llevaría de regreso a su país natal, cuando por el altavoz escuchó su nombre pidiéndole que se bajara. Ante la vista de los cientos de compatriotas que también estaban siendo deportados, él se bajó del avión. La apelación de todos los antes mencionados habían logrado que la deportación se pospusiera.

LOS HECHOS

A finales de enero, autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), detuvieron a Armando en las afueras de su domicilio por no cumplir con una orden de expulsión emitida en 2006. El lunes 3 de febrero fue trasladado a Louisiana donde esperaba ser deportado a su país natal, Honduras.

Sin embargo, en un último intento por resolver la situación de Armando, su esposa Mirna, aconsejada por su abogada, integrante de la firma La Puerta Grande, envió una carta al alcalde de St. Paul, Melvin Carter, con todo el récord del caso de Armando. Sorpresivamente para la esposa de Armando, el alcalde se involucró en el asunto y comenzó a llamar a diferentes dependencias migratorias, así como a la oficina del gobernador y de los senadores del estado de Minnesota para unir fuerzas en favor del joven catracho. 

Abogada Danielle Robinson Briand.

En un periodo de tres días, los representantes políticos movieron sus influencias en favor de Miranda. La senadora Amy Klobuchar envió el jueves una carta a Peter Berg, director de la oficina de campo de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas en Minnesota, instando a la agencia a otorgar una suspensión administrativa de deportación para Enriquez, que no tiene antecedentes penales y nunca antes había sido arrestado. Para en la noche del mismo día, en el culto de oración que se realizó en RAV, el alcalde de St. Paul tuvo la oportunidad de compartir con los asistentes que «su oficina se había comunicado con la representante estadounidense Betty McCollum y los dos senadores del estado en su nombre, y la oficina del gobernador Tim Walz también se había involucrado».

Armando sigue en suelo estadounidense a la espera de lo que las autoridades determinarán sobre su caso, pues su deportación es inminente. De acuerdo al Pioneer Press, quien entrevistó a un oficial del ICE con conocimiento de la situación dijo que «Enríquez había sido deportado dos veces antes, por lo que su eventual deportación es obligatoria y casi inevitable según la ley federal. Un tercer reingreso ilegal podría ser acusado de delito grave.»

También, en dicho artículo, se entrevistó a la abogada de Armando, Danielle Robinson Briand, quien dijo que «hay otros factores convincentes que espera influyan en los funcionarios de ICE», quienes acordaron el viernes suspender temporalmente la deportación mientras revisan el caso de Armando.

¿QUIÉN ES ARMANDO?

Armando Miranda Enríquez nació en 1982 en La Unión, departamento de Copán, en Honduras. Emigró a los Estados Unidos de forma indocumentada. En el 2004 fue deportado por las autoridades migratorias. Sin embargo, su deseo de progresar lo hizo intentar reingresar a la unión norteamericana, lo cual fue exitosa. Dos años después de su primera deportación, en el 2006, volvió a ser capturado y deportado al país catracho. Pero, como muchos de nuestros hermanos migrantes, su corazón se había quedado en Minnesota, razón por la cual volvió a reingresar al país.

Armando y Jeysi.

Años después conoció a Mirna Melara, de quien se enamoró y decidió comenzar a vivir con ella. Producto de ese amor nació Jairo, el primogénito de Armando y el segundo hijo de la familia. Sin embargo, a los pocos días de nacido, los doctores detectaron un trastorno en el sistema inmunológico de Jairo que lo hace propenso a infecciones potencialmente mortales. Ese primer año de vida del hermoso bebé de cabellera negra y tez morena clara fue muy difícil pues estuvo hospitalizado en ocho ocasiones. Mirna, quien se caracteriza por ser una mujer muy trabajadora, tuvo que dejar su empleo para dedicarse al 100% a cuidar al pequeño guerrero. El diagnóstico no era prometedor y la única solución para revertir el problema genético de Jairo era un transplante de médula ósea. Jairo, quien es ciudadano estadounidense, tiene ya seis años y ha sido paciente en el Minnesota Children’s Hospital desde su nacimiento. Hoy, según su mamá, él se encuentra estable y no ha sido necesario aplicarle ningún antibiótico de forma intravenosa, como normalmente se le tenían que aplicar. Sin embargo, para que Jairo lleve una vida normal, necesita del transplante, o bien, de una intervención divina.

Hace siete años, Mirna fue invitada a una reunión en la Iglesia Ríos de Agua Viva, donde conocería del amor de Dios y decidiría congregarse allí. Un año después, Armando comenzaría a asistir también.

Armando y Jairo.

Muy pronto se convertirían en una familia muy activa dentro de RAV. Abrieron una “casa de vida” en su domicilio, ella comenzó a servir en el ministerio de niños y él en el área de ujier y valet parking. Poco a poco se fueron ganando el cariño y respeto de los hermanos de la iglesia.

«Es un excelente servidor en la iglesia y un buen padre de familia», comenta la pastora Zaira Rivera.

«Ha mostrado tener un grado de lealtad muy elevado», agrega.

«Es un gran hijo espiritual»,dice el pastor Luis Rivera.

«Confiamos en Dios en que Armando no será deportado», agrega.

Armando se volvió un experto en la pintura, por lo que decidió abrir su propia compañía tres años atrás. Dios prosperaría esta empresa dándole al joven Miranda contratos que le permitieran sacar adelante a su familia, así como poder pagar las cuentas médicas del pequeño Jairo, quien además presenta una malformación en su oído derecho y tendrá que ser sometido a una cirugía reconstructiva.

Cuando todo parecía mejorar en la familia Miranda y se vislumbraba un futuro prominente, llegó el saldo de cuentas de lo que había sucedido años atrás. Lejos había quedado el pensamiento de una deportación, sin embargo, esta había llegado.

Sin más que hacer, Armando tuvo que ceder ante las autoridades del ICE para ser deportado nuevamente a Honduras. Sin embargo, ahora dejaba en su camino a una esposa y tres hijos.

Familiares de Mirna le recomendaron a la abogada Danielle Robinson, del grupo Puerta Grande Law Firm, para que llevara el caso de Armando. Ella revisó el caso y, aunque no dio ninguna garantía a Mirna, decidió hacerse cargo de él. Pronto, la egresada de Yale, con una maestría en la universidad de Oregon y un doctorado en jurisprudencia en la universidad Escuela de Leyes, en Quinnipac, y una gran activista en favor de los derechos de los inmigrantes, se apasionaría del caso y comenzaría una batalla en favor del joven Miranda.

Y así ha sido hasta este día en que se publica este artículo, que la firma de abogados, así como las dependencias de gobierno antes mencionadas, siguen al pendiente de la situación de Armando. Ya se logró aplazar la deportación y verán si factores como: el buen comportamiento, el hombre responsable que es, el buen padre de sus tres hijos y el único sostén económico de la familia Miranda, así como de la condición médica de Jairo, pueden ser factores determinantes para que las autoridades migratorias consideren que Armando pueda quedarse en los Estados Unidos.

Armando y Mirna con los pastores Rivera.

«Tengo fe en que me devolverán a mi esposo», dice Mirna quien se muestra maravillada de cómo Dios ha intervenido en el caso e Armando.

«Esperamos que pronto se una a su familia», agrega.

Cierro con la última frase de la carta que la senadora por el estado de Minnesota envió a la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas en Minnesota:

«Armando Miranda Enríquez es necesario en su casa en St. Paul con su familia para cuidar a su hijo enfermo», dijo. 

«Seguiré luchando para mantener a esta familia unida para que Jairo pueda obtener la ayuda médica que necesita», concluyó.

Fuentes:
https://www.puertagrandelaw.com/who-we-are
https://www.stpaul.gov/departments/mayors-office
https://kstp.com
https://www.stpaul.gov/departments/mayors-office/deputy-mayor-jaime-tincher
https://www.usa.gov/espanol/deportacion

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s