Esperanza en la vejez

Por tanto, no desmayamos; antes aunque este nuestro hombre exterior se va desgastando, el interior no obstante se renueva de día en día. Porque esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria; no mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven; pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven son eternas.

2 Corintios 4:16-18 RV

Por: Sarah Olsen.-

Cuando las personas envejecen, se enfrentan a muchas transiciones en la vida que dan lugar a una sensación de pérdida. Algunos pierden sus capacidades físicas o cognitivas; muchos se enfrentan a la muerte de seres queridos; otros tienen que salir de sus casas; y otros se enfrentan a la dificultad de perder su independencia. Todas, o algunas de estas causas, pueden conducir a una sensación de desesperanza.

Es muy importante desarrollar un sentido de esperanza en el adulto mayor. Esto permitirá mantener una calidad de vida positiva a medida que van avanzando en su edad.

Cada individuo define “esperanza” de manera diferente. Para muchos, su fuente de esperanza es la fe.

Las personas que viven con “esperanza” coinciden en tres cosas: es orientada hacia el futuro, se ocupa de la superación de desafíos y tiene un sentido de positividad.

Ayudar a desarrollar un sentido de esperanza en los adultos mayores se puede lograr en estas seis áreas:

Resiliencia

(capacidad de los sujetos para sobreponerse a períodos de dolor emocional y traumas). Muchos adultos mayores han pasado por situaciones difíciles en su vida —hambre, hogares perdidos, catástrofes, pérdida de empleos, etc.—. Sin embargo, de alguna manera han superado sus luchas y han aprendido a hacerles frente. Recordando cómo superaron esas situaciones difíciles en el pasado, ayudará a desarrollar un sentido de esperanza para el presente y el futuro.

Sistemas de Apoyo a la Familia

Estar rodeado de gente que amas pue-de proporcionar una gran cantidad de esperanza. Las mejores maneras para recordales que ellos son amados y no están solos son: visitándolos, llamándoles por teléfono o escribiéndoles una carta. Si hay problemas o resentimiento dentro de la familia, trate de encontrar la manera de solucionarlos.

Propósito

Todo el mundo quiere sentir que pertenecen a algo o alguien. Las muchas pérdidas que enfrentan los adultos mayores, especialmente la pérdida de independencia, pueden llevar a alguien a sentir que ya no pertenece o tiene un propósito en su vida. Animarles a encontrar su propósito puede ayudar a aumentar la sensación de esperanza para el futuro.

Humor

Se ha dicho que la risa es la mejor medicina. Los adultos mayores tienen un gran sentido del humor. Bromeando y riendo con ellos puede ayudar a desarrollar sentimientos de esperanza.

Tiempo/Presencia física

Tomarse el tiempo para sentarse con ellos, escuchar lo que tienen que decir, o sostener su mano, pueden dar una sensación de aliento. La esperanza puede ser desarrollada a través de valorar el tiempo y el tacto en la relación.

Comunidad

Fuimos creados para vivir en comunidad, pero muchos adultos mayores a menudo se aíslan (o son aislados). Con recursos de apoyo y cariño por parte de sus familiares, amigos, o grupos comunitarios, pueden ofrecer la esperanza y el aliento que necesitan para hacer frente a las pérdidas que han sufrido.∞

Sara Olsen

Sarah Olsen tiene una maestría en Trabajo Social con acentuación en Geriatría.