Minneapolis destina $5 millones de dólares para ayudar a residentes que no reciban apoyo del gobierno estatal y federal.

Comunicado emitido por la ciudad de Minneapolis.
Traducido por: Moisés Gómez

Más de $5 millones de dólares en fondos de la ciudad de Minneapolis y nuevos programas se están destinando para ayudar a inquilinos, familias, pequeñas empresas y empleados que han sido muy afectados por la pandemia de COVID-19.

El alcalde de Minneapolis, Jacob Frey y el Ayuntamiento se asociaron para crear un paquete especial de financiamiento. Entre otras cosas, el financiamiento proporcionará asistencia de vivienda a inquilinos de bajos ingresos y que han perdido ingresos y préstamos perdonables sin intereses para pequeñas empresas. 

Con esta medida, la ciudad de Minneapolis se une a los paquetes financieros otorgados por el gobierno estatal ($300 millones de dólares) y federal ($2 billones de dólares), para aliviar el impacto económico que la pandemia a causado. Las medidas de estos fondos buscan complementar, y no duplicar, los fondos mencionados anteriormente

“Este programa está diseñado para atender a hogares que no reciben otros servicios federales o estatales relacionados con COVID-19”, dijo Frey en rueda de prensa.

«COVID-19 no dejará intacto ningún rincón de nuestra ciudad, pero sabemos que algunas comunidades se verán más afectadas que otras», continuó. 

«Gracias a la fortaleza de nuestras alianzas con líderes sin fines de lucro y gobiernos vecinos, estamos avanzando con los programas de emergencia para viviendas y pequeñas empresas que priorizan a los residentes más afectados por esta pandemia. Las medidas que se han tomado para proteger la salud pública han sido absolutamente necesarias y también es fundamental que mantengamos encendida la luz piloto de nuestra economía durante esta crisis”, agregó.

«Para apoyar completamente a nuestra comunidad a través de la pandemia de COVID-19, necesitamos una acción federal audaz en una escala igual a este impacto económico sin precedentes», dijo la presidenta del Concejo Municipal, Lisa Bender. 

“Hasta entonces, estamos haciendo todo lo posible como ciudad para ayudar a aquellos que más necesitan apoyo lo más rápido posible, particularmente aquellos que no son elegibles para programas estatales o federales”, agregó.

El fondo de brecha para vivienda incluye:

  • $2 millones de dólares para programas de asistencia de vivienda de emergencia. La cantidad de asistencia para hogares que califican varía, dependiendo de las necesidades individuales y teniendo en cuenta otros recursos que los hogares individuales son elegibles para recibir. En la mayoría de los casos, la cantidad máxima de asistencia no superará los $1,500 dólares por hogar, pero los proveedores tienen la flexibilidad de proporcionar hasta $2,000 dólares en circunstancias extraordinarias.
  • $1 millón de dólares para expandir la iniciativa Stable Homes, Stable Schools. El programa existente brinda asistencia por única vez, o a corto plazo, a las familias que experimentan falta de vivienda o inestabilidad de la vivienda. Ahora se ampliará para abordar la inestabilidad de la vivienda relacionada con la pandemia en caso de emergencia, y la elegibilidad estará abierta a las 39 escuelas primarias de las Escuelas Públicas de Minneapolis.

El fondo de brecha para pequeñas empresas incluye:

  • $2.2 millones de dólares en préstamos perdonables y sin intereses para apoyar a pequeñas empresas y trabajadores independientes. Las empresas con 20 empleados o menos y personas que trabajan por cuenta propia serán elegibles para recibir montos fijos de préstamos de $5,000 y $10,000 dólares, dependiendo de la necesidad resultante de la pandemia. Las pequeñas empresas elegibles también deben ubicarse en un área designada de Minneapolis, como: distritos culturales, Promise Zone, Green Zone o ACP50.
  • Modificaciones al programa de préstamos de la Ciudad. El actual programa de préstamos de participación del 2% de la Ciudad para pequeñas empresas se modificará para establecer la tasa de interés en 0% y ampliar los gastos elegibles para incluir los costos de capital de trabajo. Las empresas elegibles y los trabajadores independientes necesitan tener 20 empleados o menos o $1 millón o menos en ingresos anuales y también poder mostrar un impacto demostrable de la pandemia.

La Ciudad también volverá a examinar los préstamos cerrados antes de la pandemia para ayudar a las pequeñas empresas. 

Para los préstamos elegibles y existentes emitidos por la Ciudad de menos de $200,000 dólares para compradores de vivienda y negocios, la Ciudad está avanzando con seis meses de indulgencia y pagos diferidos. La Ciudad también buscará indulgencia en sus préstamos inmobiliarios comerciales de mas de $200,000 dólares.

Dos programas que ya han tenido éxito ayudando a la comunidad empresarial de Minneapolis incrementarán los fondos. El Programa de Asistencia Técnica Empresarial (B-TAP), que brinda apoyo de consultoría a las pequeñas y medianas empresas en Minneapolis, recibirá $300,000 dólares extras para que más personas puedan obtener ayuda para superar los desafíos que trae la pandemia. El Twin Cities Hospitality Fund, una asociación que brinda micro subsidios a empleados de bajos recursos en la industria de la hospitalidad y los servicios, recibirá $100,000 dólares.

Si usted desea conocer toda la información sobre el paquete de financiamiento de brechas, está disponible en inglés en: http://minneapolismn.gov/coronavirus/gap-funding

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s