Cuidados para un Recién nacido

Mi hijo eres tú; Yo te engendré hoy.

Salmos 2:7c  RV

Por: Mary Johnson.-

Traer a casa un bebé recién nacido es motivo de  alegría y gran responsabilidad para los padres.

Un bebé tendrá muchas necesidades y no siempre será capaz de comunicarlo de una manera fácilmente comprensible a los padres.

Un libro en el cuidado del bebé puede ser muy útil para las preguntas que surgen y su médico le puede recomendar uno.

Usted debe estar preparado sobre los temas más importantes en el cuidado de un recién nacido. Estos incluyen la alimentación y la eliminación, la posición del sueño, prevención de lesiones y enfermedades, la salud y la seguridad, el cuidado infantil y la crianza de los hijos.

Inicialmente, muchas de las horas de vigilia se gastan con la alimentación y la eliminación. Los bebés que son amamantados suelen alimentarse cada 1 a 2 horas, mientras que los bebés que son alimentados con biberón suelen comer cada 2-3 horas.

El cuidado del bebé incluirá la piel y el cordón umbilical. El muñón del cordón umbilical por lo general cae en torno a dos semanas. Mantenerlo limpio y seco ayudará a prevenir la infección. Si llega a ser sucio o pegajoso, utilice agua corriente para limpiar y seque con un paño suave y absorbente.

Dormir es otra de las principales preocupaciones de los nuevos padres y los bebés. Un recién nacido puede dormir durante 16 horas al día o más. A menudo duermen de tres a cuatro horas a la vez y se despiertan a causa del hambre y la necesidad de ser alimentados. Muchos médicos recomiendan despertar al bebé si han transcurrido cuatro horas entre cada alimentación.

La Academia Americana de Pediatría recomienda que los bebés sean colocados boca arriba para dormir, y no en el estómago. La incidencia del síndrome de muerte súbita infantil se ha reducido más del 50% desde esa recomendación, hecha en 1992.

Unos hábitos de salud y seguridad importantes a revisar son:

Violencia o armas de fuego en el hogar
Exposición al humo del tabaco
Detectores de humo
Detectores de monóxido de carbono y extintores
Tener el número de control de envenenamiento en un lugar visible

Los padres deben cuidar su salud también. Pregunte a su médico si la mamá sufre de depresión post-parto. Tengan una buena nutrición e hidratación; duerma cuando el bebé duerme; haga ejercicio (salir de la casa puede ser muy útil).

Otro elemento importante del cuidado infantil es el uso correcto de un termómetro, y asegúrese de llamar a la clínica si tiene fiebre.

La Academia Americana de Pediatría recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses. Después de la introducción de alimentos sólidos, recomiendan que la lactancia materna continúe durante el primer año de vida y más allá si así lo desea la madre y el bebé.

La leche materna es el alimento perfecto para el sistema digestivo del recién nacido, con las vitaminas, minerales y proteínas que el bebé necesita para una nutri-ción adecuada. También, contiene anticuerpos que pueden prevenir o proteger a los bebés de muchos tipos de infecciones.

Si la lactancia materna no es posible o preferible para la madre, en ese caso, la fórmula infantil comercialmente preparada es una muy buena alternativa a la leche materna.

La alimentación con biberón permite que otros miembros de la familia puedan alimentar al bebé. Al utilizar la fórmula infantil, asegúrese de seguir las instrucciones recomendadas en la etiqueta, incluyendo el tiempo para mantener la botella una vez que se prepara la fórmula.

No exponer al recién nacido al contacto físico con la gente ayudará a prevenir la infección, lo cual es especialmente importante durante los primeros dos meses de vida.

Otro tema que su médico probablemente hablará en las primeras visitas será la prevención de lesiones y enfermedades. Eso incluye no sacudir al bebé, que viajen en un asiento de seguridad colocado correctamente, utilizar agua tibia para evitar quema-duras, y nunca dejar al bebé desatendido.

Mary Johnson, Médico Familiar  West Side Community Health Center

Mary Johnson, Médico Familiar  West Side Community Health Center

Mary Johnson, Médico Familiar

West Side Community Health Center