JafetGSN lanza su primer sencillo

La música siempre ha estado presente desde la antigüedad. Fue creada para cautivar el oído y penetrar en las 4 dimensiones del ser humano: espiritual, emocional, física y social.

A través de las eras, la música ha evolucionado y se ha vuelto parte de la identidad de una comunidad, ciudad, estado, país y continente.

La música no tiene límites, ni se puede encapsular en un solo género. Esta ha podido romper las barreras en todos los ámbitos de la vida; y es, y seguirá siendo, el bálsamo en el cual las personas pueden refugiarse en los momentos que desee.

Es en ese bálsamo en donde el joven Jafet Nader encontró lo que le daría un significado y propósito a su vida. Este colombiano, nacido en Sahagún, Cordoba, en 1999, pero criado en Barranquilla hasta los 19 que fue cuando emigró a los Estados Unidos descubrió en la música urbana su llamado, como una forma de predicar a Cristo en el mundo de los jóvenes que gustan de este género.

¿QUIÉN ES JAFETGSN?

Jafet es hijo de misioneros, los cuales han servido desde Colombia y continúan en la obra aquí en los Estados Unidos. El hermano mayor de Jafet fue el que lo introdujo en el arte del Break dance, la improvisación y el rapeo. Cuando vivían en Sahagún, Jafet acompañaba a su hermano a los eventos donde lo invitaban, escuchaba a los artistas que su hermano oía y haciendo presentaciones en conjunto donde el pequeño Jafet bailaba mientras su hermano cantaba.

JafetGSN.

«A medida que fui creciendo, también fue creciendo mi pasión por el rap y me encantaba todo lo que tenía que ver con ello.», dice Jafet.

«Tanto me gustaba el rap que a los nueve años participé con mi hermano en su primera producción dedicada 100 por ciento a Dios, titulada: “La Artillería Pesada”, que tuvo buena aceptación por la gente y pudimos hacer tres conciertos en Sahagún con un total de aproximadamente 10 mil personas y muchos pudieron recibir al Señor en sus vidas», continúa.

«Considero que lo que realmente importa, y para lo que se que estamos aquí, es para llevar almas a los pies de Cristo», agrega. 

A medida que crecía, Jafet alternaba su pasión por la música con el deporte. Se convirtió en un talentoso futbolista que destacó en torneos nacionales e internacionales y su futuro se tornaba prometedor en el balompié profesional. Sin embargo, a los 16 años se enfermó de hipertiroidismo que lo alejó del deporte por casi dos años. Cuando pudo recuperarse de la enfermedad, su ventana de convertirse en un futbolista profesional había pasado y tuvo que renunciar a ese sueño. 

Pero, mientras la puerta del futbol se cerraba, otra se comenzaba a abrir. 

«Esa época en la que estuve enfermo, fue algo muy difícil para mi vida, pero a la vez fue un tiempo muy bonito a nivel espiritual y de mucho crecimiento en esa área», recuerda Jafet.

«A los 17 años comencé a servirle a Dios en el ministerio de la Alabanza en la iglesia “Monte de Sion: una iglesia lista” y pude encontrarle un propósito a mi vida y descubrir que quería servirle a Dios por el resto de mis días en esta tierra», agrega.

Debido a la violencia y terrorismo que tristemente se había desatado en el país, tuvo que emigrar a los Estados Unidos. Al llegar aquí, buscó nuevamente retomar su sueño del balompié.

«Logré entrar a un equipo de Cuarta División UPSL sin tener mucho éxito», dice Jafet.

«Y después se me presentó la oportunidad de ir a probarme en un equipo de una división mayor, pero desafortunadamente me torcí el ligamento cruzado de la rodilla izquierda y se me hizo imposible hacer parte de esa prueba», agrega.

Fue ahí cuando Jafet experimentó uno de los momentos más frustrantes de su vida y cuestionó a Dios acerca de todo lo que le había ocurrido.

«Fue en enero de 2020 cuando confronté a Dios y le pregunté por qué me ocurría esto a mí después de tanto que lo había intentado y que había hecho las cosas “bien”», recuerda el joven Nader.

«Y, según yo, no obtuve ninguna respuesta en ese momento», agrega.

No pasó mucho tiempo cuando Jafet entendió que todo lo que había ocurrido en su vida hasta ese punto era parte de un propósito mas grande.

«No fue sino hasta este inesperado tiempo donde tuvimos que quedarnos todos encerrados en casa debido a la pandemia que decidí volver a mi llamado de la música», dice Jafet.

«Ya tenía tiempo que mis amigos, incluso mi hermano, me decían que me fuera por el lado de la música», continúa.

Y después de pensarlo por un tiempo y de comprender que Dios le estaba extendiendo una invitación para retomar la música urbana, lo hizo.

«Llegué a la mejor conclusión de todas: lanzar temas para esta juventud bombardeada por las vanidades, el mundo y la secularidad», dice Jafet.

Actualmente, JafetGSN está promocionando su primer sencillo titulado DQMQ (Dime que me quieres) —el cual es producido por el talentoso productor musical Niko Eme—, y que estará disponible en todas las plataformas digitales a partir del 15 de noviembre. 

Si deseas conocer más sobre la vida de Jafet, te invitamos a que visites sus plataformas:

Instagram

Facebook

YouTube

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s