Algo sobre Religiones, Denominaciones, Sectas y Grupos

Por: RGO.-

Hablar de religiones es hablar de los movimientos mayores en el mundo, divididas en dos grupos: muertas y vivas.

Muertas por absorción y conquista, como las de los Aztecas y Mayas en Mexico; y vivas porque siguen vigentes, cuyos nombres son Zoroastrismo, Hinduismo, Budismo, Confucionismo, Laotzismo, Shintoismo, Judaísmo, Cristianismo e Islamismo.

Cada una de estas religiones antes mencionadas tienen sus propias ramas o denominaciones.

En particular el Cristianismo, que se divide cronológicamente en 4 denominaciones:

  • Catolicismo  (450 D.C)
  • Bautistas (1608 D.C.) 
  • Protestantes  (Siglo XVII) 
  • Evangélicos  (Siglo XIX)

El Catolicismo, como algo histórico que surgió primero; los Bautistas, cuyo origen es doctrinal bíblico; el Protestantismo, de índole reformista; y los Evangélicos, cual gran familia pentecostés.

Las sectas se clasifican en tradicionales y modernas. Las tradicionales son: Adventistas, Testigos de Jehová, Espiritistas,  Espiritualistas, Mormones e Iglesia de Cristo. Todas ellas caracterizadas por torcer y enmuletar la Biblia.

Entre las modernas se encuentran: la Luz del Mundo y El Buen Pastor, que recién se dividieron con sede en Guadalajara y Toluca, Mexico, respectivamente.

Los grupos son la última modalidad y han surgido de forma sincretista, mezclando de todas partes y de todas las religiones sus doctrinas y prácticas. Responden al nombre de Amistad Cristiana, Comunidad Cristiana, Vino Nuevo, Castillo del Rey, Unidad Familiar, etc. El segundo, ‘made in’ Saltillo, Coah., Mexico, adoptó y adaptó la literatura y creencias
bautistas por parte de su fundador Isidro Galindo, ex-líder juvenil de la Primera Iglesia de ese lugar…

 

Algo más sobre las grandes religiones

Hemos dicho, entre otras cosas, que el  hombre es por naturaleza un ser religioso. Al grado tal que, si no tiene algo que adorar, lo inventa y venera. Se ha vuelto legendario, fabuloso, mitológico y politeísta, aunque otras han quedado como muertas: la Egipcia, la Griega, la Azteca y la Maya-Quiche mexicanas.

También hemos enlistado las grandes religiones orientales: Hinduismo, Budismo, Taoísmo, Confucianismo, Sintoísmo, Zoroastrismo, Judaísmo, Cristianismo e Islamismo.

Acerca del Cristianismo hemos afirmado ser “la religión de las religiones por su pesebre vacío, su cruz vacía y su tumba vacía”.

Ahora agregamos que al compararla con el Confucianismo, por la vía de sus reglas respectivas, son abismalmente diferentes y superior por el valor metálico de la una con relación a la otra. Por ejemplo, la Regla de Oro de Jesucristo: “Traten a los demás tal y como quieren que ellos los traten a ustedes” (Lucas 6:31), frente a la regla de plata de Confucio: “Según te traten los demás, así tratalos tú a ellos.”

Pero ante todo, la ilustración del hombre que cayó en un pozo reducido del cual le era imposible salir de él por su propio esfuerzo. De pronto, vio pasar por un lado, uno a uno, a cada fundador de las grandes religiones que algo le sugerían hiciera para resolver su situación. Al último se detuvo Cristo, quien sin decirle palabra alguna, lo miro a los ojos, le extendió  la mano y lo sacó del pozo, diciendo dicho hombre: -“desde entonces lo sigo”.

Jesús, en efecto, predicó con el ejemplo.

Refiero, una de las rivalidades del Islamismo hacia el Cristianismo, respecto al tiempo que divide a la humanidad en general:

A.C. y D.C.= Antes de Cristo y Después de Cristo, con

A.H.= Año Hegira o 604 del nacimiento de su fundador Mahoma. Por supuesto que esto no es aceptable mundialmente.∞

 

¿Qué con respecto al denominacionalismo?

Debemos entender por denominacionalismo las cuatro divisiones del Cristianismo: Catolicismo, Bautistas, Protestantismo y  Evangélicos.

El Catolicismo es considerado una denominación histórica del Cristianismo solamente, y se define como “una mezcla de Judaísmo y paganismo con un ligero brochazo de cristianismo”; mientras que las otras tres son de carácter doctrinal bíblico, ya que basan sus enseñanzas y prácticas lo más posible en la Palabra de Dios.

Ninguna viene —ni debe pretenderlo— directamente de Cristo, mucho menos el Catolicismo, porque entre sus varios errores que lo caracterizan, y a manera de ejemplo, el culto de adoración que practican es tripartita: ‘Latría’ o culto a Dios,  ‘Dulía’ o culto a los santos y ángeles, e ‘Hiperdulía’ o culto a María; cuando lo que la Biblia enseña claramente es que Dios no es el primero en ser adorado, sino el único (Mateo 4:10. Hechos 10:25, 26. Apocalipsis 19:10 y 22:8).

Dice Samuel Vila: “Lo único y esencial para identificar, no es su historia sino su doctrina, y de qué modo fomenta entre sus fieles la relación directa de los individuos con Jesucristo”.

Por lo que respecta al denominacionalismo en sí, está fundamentado en las Sagradas Escrituras, y por lo tanto es bueno y útil para la difusión del Evangelio, y de tal forma evitar retardar la segunda venida de Cristo (Marcos 9:38-40; Filipenses 1:15-18a; Juan 10:16).

Nuestro Señor y Salvador Jesucristo viene pronto (Apocalip-sis 22:12,20) y todos los cristianos verdaderos hemos de apurarnos a evangelizar al mundo entero (Mateo 24:14).

Debido a esto es que nos hemos ramificado. Anteriores a la Reforma surgieron cristianos Montañistas, Novacianos, Paulicianos, Valdenses, Lollardos y Moravos. Después surgieron los Anabautistas, Bautistas, Luteranos, Metodistas, Presbiterianos, Mennonitas, Nazarenos y Pentecosteses. No así los sectarios y grupos que de la noche a la mañana se multiplican como hongos.

A Dios sea la gloria. Y en espera de su Hijo Jesucristo, permanezcamos fieles en el cumplimiento de nuestro deber (Mateo 24:46).∞

 

Algo sobre el sectarismo

Comencemos por significar el término secta como un movimiento religioso disidente y hereje que se ha apartado de la verdad bíblica, tanto en sus creencias como en sus prácticas.

Dice el Dr. Otto Arango R.: “Una secta, entonces, se compone de los seguidores de alguna nueva idea, o de un líder, separándose de otros grupos, habiendo causado divisiones para hacerlo”.

Las sectas se clasifican en dos: tradicionales y modernas.  Las tradicionales son: Testigos de Jehová, Adventistas del Séptimo Día, Espiritistas u Ocultismo, Mormones, Rosacruces, Teosofismo e Iglesia de Cristo.

Las modernas responden al nombre de Luz del Mundo, Buen Pastor, Nueva Era, Unitarios, Ciencia Cristiana, Los Niños de Dios y Los Moonies o Iglesia de la Unificación.

De estas dos listas consideraremos por falta de espacio, sólo en lo doctrinal, a los Adventistas del Séptimo Día ó Sabáticos, y Luz del Mundo.

Las falsas predicciones de Guillermo Miller acerca de la fecha de la segunda venida de Cristo dieron origen a los Testigos de Jehová —con Carlos T. Russell—, y a los Adventistas —principalmente con Elena G. White—.

Estos últimos creen en la inspiración total de la Biblia, pero su interpretación tiene que examinarse según los escritos de su fundadora. Pero 2 Pedro 1:21 dice lo contrario.

Que la expiación no fue consumada en la cruz. Pero Colosenses 2:13 y 14 dice lo contrario.

Que la salvación depende de las obras del hombre, si son buenas o malas. Pero Efesios 2:8-10 dice lo contrario.

Que el alma duerme hasta la resurrección en el juicio final. Pero Eclesiastés 12:7 dice lo contrario.

Que todos los incrédulos serán aniquilados en vez de atormentados por la eternidad. Pero Apocalipsis 14:10 y 11 dice lo contrario.

Que el día de reposo que se debe guardar es el sábado, y no el domingo. Pero Hechos 20:6 y 7 dice lo contrario.

La Luz del Mundo, secta mexicana, enseña que el bautismo debe ser sólo en el nombre de Jesús —según Hechos 2:38— y de paso, por su  forma unitaria, niegan la Trinidad. Pero Mateo 3:16 y 17, y 28:19, corrigen ambas ideas equivocadas.

Otras dos sectas unitarias son los Testigos que simbolizan o bautizan en el nombre de Jehová, y los Mita, que lo hacen mencionando al Espíritu Santo.

Dos ramas del Pentecostalismo también lo hacen en el nombre de Jesús: la Iglesia Pentecostal Unida y la Iglesia Apostólica de Fe en Cristo Jesús.∞

 

¿Y los grupos religiosos?

Habrás de recordar, apreciable lector de esta columna, que ya he escrito y tú leído sobre religiones como el Cristianismo, denominaciones como los Bautistas y sectas como los Testigos de Jehová. Sólo he referido los movimientos grupales, de los cuales ahora quiero introducir, enlistar y considerar uno de ellos: la Nueva Era.

Pero antes debo contestar a una pregunta inquietante que se hacen muchos, y tal vez tú: ¿por qué existen tantas religiones en el mundo? Tiene que ver con los esfuerzos del hombre en general al tratar de alcanzar a Dios por sus propios medios —Budismo, Mormonismo, Evangelio de la Prosperidad—, lo que prueba que el sentimiento religioso es innato en el ser humano.

Así lo confirma Horacio Shipp en su libro «Creencias que han movido al mundo»: «un siglo tras otro, y en todas las tierras del mundo, continúa la busca de Dios».

Enlistaré, pues, algunos grupos que se caracterizan por:

  • Creer en el líder fundador que Dios lo ha llamado a lograr lo que otros no han logrado.
  • Sentirse su seguidor atraído fuertemente.
  • Experimentar un entusiasmo desmedido.
  • Sujetarse incondicionalmente al líder y aceptar sin cuestionamientos las revelaciones e interpretaciones del líder.
  • Vestirse uniformemente y de esta manera renunciar a su individualidad.
  • Rechazar a todo líder extraño y satanizarlo.

Tales grupos son:

  • El Evangelio de la Prosperidad
  • Amistad Cristiana
  • Comunidad Cristiana
  • Vino Nuevo
  • Castillo del Rey
  • Piedra Angular

LA NUEVA ERA, movimiento filosófico-religioso, se describe como una red no muy organizada de individuos que se autoconsideran personas de conciencia superlativa —por sus valores y visión comunes—, al tiempo que rechazan los valores bíblicos y judeo-cristianos, optando por las filosofías y religiones orientales.

Dan Vander Lugt y Kur De Haan, en su librito «¿Cuál es el
encanto del movimiento de la Nueva Era?», afirman que «…se esfuerzan por dominar la cultura y reemplazar la religión tradicional y el secularismo con el fin de llenar el vacío espiritual de la humanidad y su necesidad de esperanza, porque para ellos la religión es un mito y el secularismo carece de propósito».

Su experiencia mística o psíquica la usan para decidir y convertirla en meta de la vida.

Buscan respuestas en el ocultismo, la hechicería, la astrología. Pero la Biblia dice lo contrario en Deuteronomio 18: 9-13.

Creen en un Dios/Fuerza impersonal que es una sola cosa con el universo (panteísmo). Niegan la realidad del pecado, la maldad y el juicio. Creen  que la salvación ocurre cuando uno se hace
consciente de su deidad y que es uno con el Dios/Fuerza.

Conocen y ceden el control de sus vidas a espíritus guías y a seres extraterrestres.

Esperan satisfacción en esta vida y en vidas futuras a través de la reencarnación, pero en realidad llegan a ser víctimas de un engaño satánico.∞

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s